ARM Apunta a Capturar el 50% del Mercado de CPUs para Centros de Datos en 2025

Rubén Castro, 13 abril 2025
arm quiere 50 mercado centros de datos 2025

ARM, la empresa británica especializada en diseño de chips, ha establecido un objetivo extremadamente ambicioso para 2025: controlar la mitad del mercado global de CPUs para centros de datos, triplicando su cuota actual del 15%.

Este movimiento estratégico ocurre en un momento crucial para la industria tecnológica, donde la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos de computación y la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad absoluta.

La apuesta de ARM no solo representa un desafío directo a los tradicionales dominadores del mercado, Intel y AMD, sino que también podría señalar un cambio de paradigma en la arquitectura de los centros de datos que sustentan nuestra vida digital.

El ascenso de ARM en el mercado de servidores

ARM Holdings, conocida por su arquitectura de procesadores de bajo consumo que domina el mercado de dispositivos móviles, ha estado intentando durante casi dos décadas penetrar significativamente en el lucrativo mercado de los centros de datos. A diferencia de Intel o AMD, ARM no fabrica chips directamente, sino que diseña y licencia sus arquitecturas a otras empresas que luego crean sus propios procesadores basados en esta tecnología.

Según Mohamed Awad, vicepresidente sénior y responsable del área de infraestructura de ARM, la compañía espera pasar del 15% de cuota de mercado en 2024 a un impresionante 50% antes de que termine 2025. “Nuestros procesadores ofrecen un consumo menor que los de otras arquitecturas como x86, lo que se traduce en una clara ventaja competitiva”, ha asegurado Awad en declaraciones a Reuters.

Este crecimiento proyectado no sería gradual sino extraordinariamente acelerado, impulsado principalmente por la adopción de los grandes proveedores de servicios en la nube y por el auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, algunos analistas del sector consideran que este objetivo es demasiado ambicioso. Manoj Sukumaran, Analista Principal de Omdia, estima que los servidores basados en ARM representarán “solo entre el 20% y el 23% del mercado global de servidores en 2025”.

La eficiencia energética como principal catalizador

El factor fundamental que está impulsando la adopción de procesadores ARM en los centros de datos es su superior eficiencia energética en comparación con las arquitecturas x86 tradicionales. Los chips basados en ARM típicamente consumen menos energía mientras mantienen un rendimiento competitivo, algo crítico en un momento en que los costos energéticos de los centros de datos están aumentando exponencialmente.

René Haas, CEO de ARM, ha advertido que “para ejecutar las complejas cargas de trabajo de IA, la cantidad de computación necesaria en los centros de datos de todo el mundo necesita crecer exponencialmente”, lo que generará una “necesidad insaciable de computación” que requerirá una cantidad “inmensa” de energía. Según sus estimaciones, los centros de datos ya consumen globalmente unos 460 TWh de electricidad anual, equivalente al consumo total de Alemania, y esta cifra podría triplicarse para 2030, superando el consumo energético de India, el país más poblado del mundo.

En este contexto, la arquitectura ARM se posiciona estratégicamente como una solución para mitigar el creciente impacto ambiental y económico del boom de la IA. Como afirmó un usuario en Reddit: “La arquitectura x86 no es tan eficiente energéticamente, y con los costos de energía en aumento, hay una fuerte justificación para considerar alternativas”.

Grandes tecnológicas adoptando ARM

El crecimiento de ARM en el sector de centros de datos viene respaldado por la adopción de su arquitectura por parte de los gigantes tecnológicos:

  • Amazon Web Services: Amazon fue pionera en la implementación de procesadores ARM para sus servicios en la nube con sus chips Graviton desarrollados internamente. Según informes, más de la mitad de la capacidad de chips añadida por Amazon en los últimos dos años utiliza tecnología ARM. Actualmente, Amazon cuenta con más de dos millones de sus chips Graviton personalizados desplegados en la nube.
  • Google Cloud y Microsoft Azure: Google y Microsoft, aunque llegaron más tarde a la fiesta de los procesadores ARM personalizados, están acelerando sus esfuerzos. Google ha desarrollado su chip Axion basado en el diseño Neoverse V2 de ARM, mientras que Microsoft anunció la disponibilidad general de sus propias CPUs ARM Cobalt 100 en la nube Azure a finales del año pasado.
  • Nvidia: el papel de Nvidia es particularmente significativo en esta transición. La empresa utiliza procesadores ARM Grace con 144 núcleos Neoverse V2 en sus servidores de IA GB200 y GB300. Según Mohamed Awad, “el crecimiento de los servidores de IA en más del 300% en los próximos años” será clave para que ARM alcance su ambicioso objetivo de cuota de mercado.

La transformación del ecosistema de software

Uno de los obstáculos históricos para la adopción de ARM en centros de datos ha sido la compatibilidad del software, ya que la mayoría estaba optimizado para arquitecturas x86. Sin embargo, esta situación está cambiando rápidamente.

“Hemos llegado a un punto en el que el software se está desarrollando primero para ARM”, afirmó Awad, señalando un cambio fundamental en el ecosistema. Esto facilita la transición para empresas que anteriormente podrían haber dudado debido a preocupaciones de compatibilidad y migración.

Grandes empresas como Uber, Spotify y Datadog ya están migrando sus cargas de trabajo a instancias basadas en ARM. Spotify ha observado un incremento del 250% en el rendimiento de sus cargas sobre Axion en comparación con soluciones previas, mientras que Datadog ha transferido el 70% de sus trabajos a Graviton de AWS, notando mejoras en eficiencia y capacidad de escalado.

Los desafíos por delante

A pesar del optimismo de ARM, la transición no está exenta de desafíos. La migración desde arquitecturas x86 implica no solo reescribir software, sino también modificar partes del hardware, lo que representa una inversión significativa para las empresas. Además, Intel y AMD no permanecerán pasivos ante esta amenaza y ya están trabajando en mejorar la eficiencia energética de sus propios chips.

Otras implicaciones

El avance de ARM en los centros de datos podría tener profundas implicaciones para el futuro de la computación:

  • El éxito de ARM en servidores podría acelerar su adopción en otros segmentos del mercado, como ordenadores personales y portátiles. Un estudio de TechInsights sugiere que, en solo 4 años, las arquitecturas ARM podrían capturar casi la mitad del mercado de portátiles, desplazando a Intel y AMD a nichos de alto rendimiento como el gaming.
  • El enfoque en la eficiencia está dando lugar a un nuevo campo: la computación energética o “energy-aware computing”, que integra el consumo energético como una métrica clave en el diseño de hardware, software y algoritmos. Este paradigma busca equilibrar el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad ambiental.
  • La mayor eficiencia de los procesadores ARM podría contribuir a democratizar el acceso a la IA, permitiendo ejecutar modelos más complejos con menores requisitos energéticos y de hardware. Esto facilitaría la implementación de IA en más dispositivos y contextos, acelerando su adopción generalizada.
  • Con la proyección de que las emisiones del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones podrían representar el 14% de las emisiones globales para 2040, la transición hacia arquitecturas más eficientes como ARM se vuelve crucial para la sostenibilidad ambiental.

Conclusión

La ambición de ARM de capturar el 50% del mercado de CPUs para centros de datos en 2025 refleja un cambio fundamental en la industria tecnológica, impulsado por la convergencia de tres factores clave: el auge de la inteligencia artificial, la creciente preocupación por la eficiencia energética, y la maduración del ecosistema de software para arquitecturas ARM.

Aunque algunos analistas consideran el objetivo demasiado optimista en el corto plazo, el momentum actual de ARM es innegable. La adopción por parte de los gigantes tecnológicos y las ventajas inherentes de su arquitectura en términos de eficiencia posicionan a la empresa británica para desafiar seriamente el dominio histórico de Intel y AMD en los centros de datos.

Independientemente de si ARM logra exactamente el 50% de cuota de mercado en 2025, su creciente influencia ya está transformando la industria y estableciendo nuevos estándares para la computación en la era de la IA. Como declaró Mohamed Awad, “en esta era sin precedentes de transformación impulsada por la IA, estamos viendo una demanda insaciable de computación”, y en este nuevo panorama, “la eficiencia energética ya no es una ventaja competitiva, sino un requisito básico para la industria”.

Fuentes

  1. theregister.com
  2. forbes.com.mx

Rubén Castro

Redactor

Apasionado de explorar y diseccionar lo último en tecnología. Tengo mucha experiencia en el mundo de los ordenadores y el gaming, aunque también me gustan todos los tipos de gadgets.