La tecnología FidelityFX Super Resolution 4 (FSR 4) de AMD representa un avance significativo en el escalado de imágenes, logrado gracias a una colaboración sin precedentes con Sony. Esta asociación, conocida internamente como Proyecto Amethyst, ha producido resultados impresionantes que beneficiarán tanto a jugadores de PC como de consolas en los próximos años. La alianza combina la experiencia de AMD en procesamiento gráfico con las capacidades avanzadas de aprendizaje automático de Sony, marcando un hito estratégico en la industria.
La Evolución de FSR y el Proyecto Amethyst
El Proyecto Amethyst comenzó a finales de 2023 con el ambicioso objetivo de desarrollar soluciones avanzadas de escalado impulsadas por inteligencia artificial (IA). A diferencia de las versiones anteriores de FSR, que se basaban exclusivamente en implementaciones computacionales sin componentes de IA o redes neuronales, FSR 4 es la primera incursión de AMD en el escalado basado en inteligencia artificial. Este cambio fundamental requirió conocimientos especializados que Sony estaba especialmente capacitado para aportar.
La colaboración ha sido particularmente notable porque aprovecha la experiencia previa de Sony con su tecnología PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR), ya implementada en la PlayStation 5 Pro. Según Mark Cerny, arquitecto principal del sistema PlayStation, “la red neuronal (y la receta de entrenamiento) del escalador de FSR 4 son los primeros resultados de la colaboración Amethyst”, destacando la rapidez con la que esta asociación ha generado avances tangibles.
FSR 4 se lanzó junto con las nuevas tarjetas gráficas RX 9070 y RX 9070 XT de AMD, ofreciendo mejoras significativas en calidad visual y rendimiento tanto para PC como para consolas. Este lanzamiento sincronizado demuestra la alineación estratégica entre la hoja de ruta del hardware de AMD y las tecnologías desarrolladas para su implementación en consolas.
Para leer más tarde...
Salto Técnico: Del Escalado Tradicional al Impulsado por IA
Las versiones anteriores de FSR (1 a 3) se basaban exclusivamente en métodos computacionales tradicionales sin utilizar inteligencia artificial ni redes neuronales. Esta limitación técnica colocaba a las soluciones de AMD en desventaja frente a competidores como DLSS (Deep Learning Super Sampling) de NVIDIA, que ya incorporaba elementos avanzados basados en aprendizaje automático.
FSR 4 cambia radicalmente este paradigma al implementar tecnología basada en redes neuronales que requieren soporte específico por hardware. Este cambio no es solo una mejora incremental, sino una transformación fundamental en el enfoque de AMD hacia el escalado. Ahora, la tecnología puede analizar elementos visuales complejos y reconstruir imágenes en alta resolución con una calidad significativamente mejorada.
Las Contribuciones Clave y la Experiencia de Sony
El papel de Sony fue crucial para el desarrollo exitoso del FSR 4, aportando conocimientos esenciales sobre diseño y entrenamiento de redes neuronales. Con su experiencia previa desarrollando PSSR para PlayStation 5 Pro, Sony tenía un conocimiento valioso sobre cómo crear tecnologías optimizadas para configuraciones fijas de hardware, una perspectiva que complementa perfectamente el enfoque más amplio orientado al PC por parte de AMD.
Según fuentes del sector, Sony contribuyó principalmente al desarrollo de los modelos utilizados para entrenar FSR 4, aprovechando además el trabajo ya realizado con PSSR. Esta colaboración permitió a AMD beneficiarse del conocimiento especializado de Sony en aprendizaje automático aplicado al procesamiento visual, acelerando el desarrollo y mejorando la calidad final.
Mark Cerny subrayó la importancia de esta colaboración al señalar que el equipo conjunto logró resultados “excelentes” que “pueden superar la nitidez del PSSR”. Este comentario del arquitecto principal de PlayStation resalta los beneficios mutuos derivados al combinar las fortalezas técnicas de ambas compañías.
Rendimiento y Posicionamiento Competitivo
Las primeras evaluaciones del rendimiento del FSR 4 han sido abrumadoramente positivas. Según varios análisis independientes, FSR 4 representa “un salto enorme respecto a FSR 3.1”, ofreciendo mejoras en calidad que superan a DLSS 3.7 de NVIDIA en ciertos escenarios. Aunque el modelo DLSS 4 basado en transformadores más reciente aún mantiene algunas ventajas, los expertos han señalado estar “sorprendidos y encantados” por lo competitivo que resulta FSR 4 frente a esta alternativa premium.
Este rendimiento competitivo es especialmente impresionante considerando que esta es la primera implementación basada en IA por parte de AMD, compitiendo contra una tecnología como DLSS que ha sido refinada durante varias generaciones. Este logro destaca la efectividad del trabajo conjunto entre AMD y Sony y la fortaleza técnica combinada.
Ventajas Estratégicas para Sony
Mejora Visual para PlayStation
Sony obtiene ventajas significativas gracias a esta colaboración. Mark Cerny confirmó planes para implementar una solución basada en FSR 4 para PlayStation 5 Pro, apuntando a su disponibilidad para juegos lanzados a partir del año 2026. Esta solución servirá como “la próxima evolución del PSSR”, utilizando los mismos datos iniciales que FSR 4 pero produciendo “esencialmente los mismos resultados”.
La PS5 Pro ya cuenta con hardware personalizado para aprendizaje automático capaz de ofrecer 300 TOPS (Tera Operaciones Por Segundo) sin sparsity, lo cual Cerny cree que será suficiente para manejar las demandas computacionales del nuevo algoritmo. Estas especificaciones “se comparan muy bien con las GPUs recientemente lanzadas por AMD”, sugiriendo que los usuarios disfrutarán eventualmente de una calidad visual comparable a sistemas avanzados para PC.
El enfoque cada vez más amigable hacia PC por parte de Sony también se beneficia al estandarizar tecnologías como FSR entre plataformas. A medida que más exclusivos llegan a PC, contar con tecnologías compatibles asegura una calidad visual consistente independientemente del dispositivo utilizado. Esto reduce además la complejidad para los estudios desarrolladores que trabajan tanto en PlayStation como en PC.
Las capacidades mejoradas serán especialmente útiles para títulos gráficamente exigentes como Grand Theft Auto VI, un juego esperado para aprovechar al máximo las capacidades técnicas del PS5 Pro. Aunque el actual PSSR ya puede transformar imágenes a resoluciones bajas (720p) en gráficos nítidos a 4K mientras añade efectos complejos, se espera que la tecnología inspirada en FSR 4 lleve estas capacidades aún más lejos.
A pesar del prometedor futuro tecnológico, Sony enfrenta importantes desafíos técnicos al implementar esta solución. Cerny reconoció que adaptar esta tecnología a PlayStation es “bastante ambicioso y requiere tiempo”, explicando por qué no estuvo disponible durante el lanzamiento inicial del PS5 Pro. La compañía está adoptando un enfoque gradual: primero fomentará el uso extendido del actual PSSR durante todo 2025 mientras trabaja paralelamente en integrar la nueva red neuronal.
Los desafíos técnicos van más allá de simples compatibilidades entre hardware. Según Cerny, “los objetivos técnicos para el desarrollo en consolas y PC tienden a ser ligeramente diferentes”, especialmente respecto a mantener consistencia en tasas de fotogramas (frame rates). Esto requiere optimizaciones específicas para consolas que aseguren un rendimiento fiable bajo todas las condiciones posibles.
Implicaciones Más Amplias
El Proyecto Amethyst podría extenderse más allá del escalado visual; hay indicios sobre posibles mejoras conjuntas relacionadas con trazado de rayos (ray tracing). Esto sugiere una asociación estratégica a largo plazo con impacto potencial sobre múltiples aspectos tecnológicos tanto en PC como consolas.
Además, esta colaboración refleja un cambio importante dentro del sector: cada vez más empresas optan por alianzas estratégicas compartiendo recursos tecnológicos clave, lo cual acelera innovación mientras crea estándares más consistentes dentro del ecosistema gaming.
Conclusión
La colaboración entre AMD y Sony para desarrollar FSR 4 marca un hito importante dentro del desarrollo tecnológico gaming. Al combinar sus respectivas fortalezas técnicas—procesamiento gráfico por parte AMD e inteligencia artificial avanzada desde Sony—ambas compañías han producido una solución competitiva frente alternativas líderes como DLSS.
Sony obtiene ventajas claras: mejora visual significativa dentro PS5 Pro; mayor alineación estratégica entre consola/PC; además bases tecnológicas robustas preparadas soportar videojuegos exigentes próxima generación (2026+). Aunque implementación completa aún requiere tiempo esfuerzo considerable—futuro luce prometedor gracias bases sólidas sentadas mediante dicha asociación estratégica ejemplar dentro industria moderna videojuegos.