Cada vez más componentes de ordenador tienen iluminación y a su vez, cada vez, esta iluminación cada vez es más compleja o tiene más opciones. ¿A qué me refiero?
Pues que ahora, además de tener componentes RGB típicos, también tenemos los componentes ARGB, también llamados DRGB. Vamos a ver en qué consisten y cuáles son las diferencias.
Los LED ARGB permiten realizar configuraciones más vistosas que los LED RGB tradicionales
Para leer más tarde...
RGB Vs. ARGB
Bueno, supongo que todo el mundo conoce la típica iluminación RGB que puede llegar a conseguir hasta 16,8 millones de colores (si los leds son de calidad). Eso sí, todos los leds de una misma tira de leds se iluminan del mismo color. El color puede cambiar, pero todos los leds cambian a la vez.
La iluminación ARGB (Addressable RGB) es prácticamente igual, pero cuenta con la ventaja de que no todos los leds tienen que estar en el mismo color a la vez, de esta manera podemos conseguir efectos de onda, degradados, etc.
Esto ha hecho que los fabricantes de placas base hayan añadido la posibilidad de controlar la iluminación directamente desde la placa. Eso sí, cada marca utiliza un nombre diferente para ello:
- MSI Mystic Light
- ASUS Aura Sync
- ASRock Polychrome
- GIGABYTE RGB Fusion
¿Cómo diferenciar si un componente usa iluminación ARGB o RGB?
La manera más fácil de saber qué tipo de iluminación tiene un componente es ver el tipo de conector que usa. Las placas base actuales usan dos tipos de conectores de alimentación para los leds:
- Conector de 4 pines: leds RGB tradicionales
- Conector de 3 pines: leds ARGB
Es importante no confundir ambos tipos de conectores porque el conector RGB suministra +12 V. Mientras que el conector ARGB suministra solo +5 V. Si conectáis un componente en el conector equivocado, podríais dañar el propio componente o, peor todavía, la propia placa base.